Monitoreo de Calidad de Agua
Ofrecemos un servicio completo de monitoreo de la calidad de Agua, diseñado para identificar y analizar diversos parámetros.

Monitoreo de Calidad de Agua
El monitoreo de calidad de agua es una actividad fundamental para la preservación de los recursos hídricos y el cumplimiento de la normativa ambiental en el Perú. En este contexto, el DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM establece los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, los cuales definen los límites permisibles de contaminantes en diversos cuerpos de agua del país.
Importancia del DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM
Este decreto establece los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, segmentándolos en categorías según su uso:
- Categoría 1: Agua destinada al consumo humano y la preservación de ecosistemas acuáticos.
- Categoría 2: Agua destinada a la recreación y contacto primario.
- Categoría 3: Agua para la producción de alimentos y riego agrícola.
- Categoría 4: Agua para uso industrial.
Cada una de estas categorías cuenta con parámetros específicos que deben ser monitoreados periódicamente para garantizar su cumplimiento.
¿Qué es el Monitoreo de Calidad de Agua?
El monitoreo de calidad de agua es el proceso de recolección, análisis e interpretación de datos sobre la composición físico-química y biológica del agua. Su objetivo es evaluar el estado de los cuerpos hídricos y detectar posibles contaminantes que puedan afectar la salud humana y los ecosistemas acuáticos.
Parámetros Claves en el Monitoreo de Calidad de Agua
En el marco del decreto, los análisis de calidad del agua deben incluir:
- Parámetros físicos: Temperatura, turbidez, color, conductividad eléctrica.
- Parámetros químicos: pH, oxígeno disuelto, demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), metales pesados (arsénico, plomo, mercurio, cadmio), nitratos, fosfatos, hidrocarburos totales.
- Parámetros biológicos: Presencia de coliformes fecales y Escherichia coli.








Metodología para el Monitoreo de Calidad de Agua
- Planificación: Definición de puntos de muestreo según la ubicación geográfica y categoría del cuerpo de agua.
- Muestreo: Recolección de muestras representativas en condiciones controladas.
- Análisis en laboratorio: Uso de tecnologías avanzadas como Cromatografía Iónica e ICP-MS para la detección de contaminantes.
- Interpretación de resultados: Comparación con los estándares establecidos en el DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM.
- Informe técnico: Elaboración de reportes para las autoridades ambientales y empresas reguladas.
Beneficios del Monitoreo de Calidad de Agua
- Cumplimiento normativo: Asegura que las empresas e instituciones cumplan con los límites establecidos por el MINAM.
- Protección de la salud pública: Previene enfermedades transmitidas por agua contaminada.
- Sostenibilidad ambiental: Contribuye a la conservación de los ecosistemas acuáticos.
- Gestín eficiente de recursos: Permite tomar decisiones basadas en evidencia para la protección y uso adecuado del agua.
Conclusión
El Monitoreo de Calidad de Agua según el DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM es una herramienta clave para garantizar la protección de los recursos hídricos en el Perú. Cumplir con estos estándares no solo es un requisito legal, sino también una responsabilidad ambiental que permite el desarrollo sostenible del país.
En Ecology Laboratorio Medioambiental, contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de expertos para ofrecer servicios de monitoreo de calidad de agua confiables y certificados. Contáctanos para más información sobre nuestros servicios y asegura el cumplimiento de la normativa ambiental.
📞 Solicita más información hoy mismo.